En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) refuerza la  Declaración construida en pos del cumplimiento de hacer efectivo y operativo el derecho a la Educación Superior, contenida en el Documento de Ampliación, profundización y operativización del Programa Integral de Accesibilidad para las Universidades Públicas, a partir de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (PNU, 2006) y la Ley de Educación Superior y su modificatoria N° 25573:

Las universidades públicas -en tanto miembros integrantes del Estado argentino- están obligadas a cumplir y hacer cumplir la CDPCD. El derecho a la educación superior es un bien social, público y gratuito y un derecho humano que debe ser asegurado operativamente para todas las personas con discapacidad sin exclusiones de ninguna naturaleza y respetando la diversidad, ya que todas las condiciones de discapacidad con sus diferentes maneras de comprensión de la vida y del mundo que nos rodea enriquecen la condición humana y fortalecen su dignidad inherente a ella.

Por todo lo expresado, la RID del CIN afirma su compromiso ético, legal e institucional para la remoción de las barreras que impidan el ejercicio operativo del derecho a la educación superior, apoyando las acciones de reflexión y revisión de aquellos actos que constituyan obstáculos que afectan a las personas con discapacidad y sus derechos humanos en cada institución universitaria.

Descripción de imagen: Las/os representantes institucionales de las Universidades Públicas que integran la RID del CIN, se encuentran en salón del CIN con un fondo de las Malvinas son Argentinas.

 

Desde la Red Interuniversitaria de Discapacidad...
En el marco del día Internacional de las...
El pasado jueves 22 de agosto se llevó a cabo en...